La DGPFE, dentro de su Programa de Apoyo a la Profesionalización de la Actividad Editorial en la UNAM, ofrece talleres y cursos dirigidos tanto a la comunidad académica como al público en general.
Objetivo del programa:
Contribuir a la profesionalización de la actividad editorial a través de la impartición de talleres de capacitación continua sobre el uso y aplicación de tecnologías y buenas prácticas internacionales que permitan elevar la calidad de la producción, publicación y difusión digital de libros y revistas académicas.
Objetivos particulares:
- Proporcionar capacitación sobre temas relevantes y de interés para los equipos editoriales.
- Contribuir al intercambio de experiencias y la generación de conocimientos que permita desarrollar competencias profesionales entre la comunidad editora.
- Desarrollar capacidades que permitan tener un mayor uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en la actividad editorial.
-
Fomentar la creatividad para la elaboración de contenidos multimedia e interactivos que propicien la difusión eficaz de las publicaciones académicas.
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Usuarios y roles
- Apariencia web
- Configuración de criterios editoriales
- Personalización del proceso editorial
- Proceso de dictamen
- Publicación de números y artículos
- Herramientas y complementos
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Qué es OMP
- Consideraciones para el uso e implementación de OMP
- Requisitos de instalación (aquí no sé si Jorge pueda dar una breve introducción)
- Creación de una editorial
- Configuración de la página web
- Flujos de trabajo
- Ajustes de distribución
- Usuarios y roles
- Creación de un catálogo, series y colecciones
- Proceso para publicación de libros en el catálogo
- Proceso de revisión, dictaminación y publicación de las obras.
- Estadísticas
- Importar y exportar información
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Introducción a la edición y publicación de ePub(2)
- Conversión de archivos Word y PDF a ePub
- Producción de ePub con Dreamweaver y Sigil
- Generación de ePub con InDesign
- Herramientas de validación de ePub
- Conversión de epubs ePubs a formato MOBI.
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Producción de ePub(3)
- Producción de video, audio y animaciones
- ePub de maquetación fija (fixed layout) y ePub3
- Animaciones para ePubs con InDesign CC
- Read-aloud para ePubs
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Conceptos esenciales del derecho de autor
- Contratos y convenios
- Limitaciones del derecho de autor
- La práctica del derecho de autor
- Las partes del libro atendiendo el aspecto legal
- Administración editorial
- Derechos de autor en el medio electrónico
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Introducción a las imágenes digitales
- Entorno de Adobe Photoshop
- Pintura y edición
- Herramientas de borrado
- Herramientas de selección, copiado y pegado
- Creación y edición de capas
- Textos
- Formas
- Edición básica de fotografía digital
Duración: 20 hrs.
Temas:
- El proyecto editorial
- Espacio de trabajo
- Crear un nuevo documento
- Texto
- Materiales de apoyo
- Gestión de color
- Preparando archivos
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Diseño editorial
Elementos de diseño editorial
Requisitos de un producto
- Maquetación
Retícula
Jerarquía tipográfica
Diseño de cornisas y folios
Uso y aprovechamiento de espacios plancos
- Composición (formación)
Aplicación de estilos
Trabajo con imágenes
Elaboración de tablas
Elaboración de tabla de contenido
Trabajo con libros y archivos independientes
Generación de archivos de salida (PDF/EPUB)
Duración: 20 hrs.
Temas:
- ¿Qué es el XML?
Diferentes tipos de XML
Norma JATS para revistas
XML SciELO Publishig Schema
Ventajas del XML-SPS
- Creación de XML-SPS
Introducción
Formateo de WORD
Marcación de WORD
Generación de XML y revisión de validadores
- Publicación de XML en OJS
Convertidor de XML
Instalación de plantilla XSL (visor XML)
Publicación de archivos .PDF, .HTML, .ePUB, .XML
- Publicación digital
Cambio de normas para los autores
Cambio de roles en el equipo editorial
Ejercicio
Duración: 20 hrs.
Temas:
- Introducción
Importancia de la evaluación de la investigación
Antecedentes
- Clásicas leyes bibliométricas (leyes de bradford y lotka)
- Indicadores
Indicadores de producción
Indicadores de coautoría, colaboración institucional e internacionalización
Indicadores basados en citación
Altmetrics
- Fuentes de información y sus características
Bases de datos bibliométricas
Herramientas analíticas
Otras plataformas para evaluar la comunicación científica
Métricas a nivel autor y artículo
Redes sociales académicas